lunes, 8 de agosto de 2016

¿CUÁNTO INFLUYE LA OBESIDAD INFANTIL EN UNA FUTURA DIABETES?



El 90% de los pacientes diabéticos corresponden a diabetes tipo 2, asociada a la obesidad,una enfermedad que cada vez se diagnostica más tempranamente, siendo en la actualidad, frecuente en la adolescencia.
 
La cantidad de grasa en el organismo se vincula directamente a las dificultades que tiene el cuerpo para poder manejar la glucosa (el azúcar), por lo que es una situación compleja cuando el exceso de grasa comienza en la infancia y se extiende por toda la vida.
 
“Agrava el pronóstico el hecho de que no se le considere como una enfermedad a buscar y su diagnóstico sea tardío, pudiendo llegar tener un peor pronóstico que la diabetes tipo 1 (insulinodependiente)”, señala el experto.
 
El peso es un probable factor de riesgo, por lo que es importante considerarlo desde el nacimiento. Tanto los recién nacidos con peso menor a 3.000 gramos como quienes superan los 4.000 gramos suelen tener enfermedades metabólicas a futuro.
 
“El control de niño sano detectará precozmente las curvas de peso anómalo y, tanto la enfermera como la nutricionista, orientarán a la madre a tener los cuidados necesarios para evitar la obesidad. El pediatra buscará en forma activa la presencia de complicaciones en este niño ya enfermo de obesidad”, sostiene el doctor.
 
El alejarse del pediatra durante la adolescencia suele abandonarse el diagnóstico, y entonces son los padres los llamados a buscar ayuda directamente con los nutriólogos al ver en sus hijos un sobrepeso creciente y malos hábitos alimentarios, recomienda el especialista. 


Dr. Luis Arturo Gomez Hernandez
CITAS al: 3823.1001 y 3823.1002 | Av. Plan de San Luis No.1776

No hay comentarios.:

Publicar un comentario